Teledyne FLIR: Detección de fallos en sistemas hidráulicos
El núcleo de cualquier sistema hidráulico es la bomba. Si bien pueden variar en cuanto a tipo y tamaño, las bombas hidráulicas son unos componentes fundamentales para la circulación del fluido por el sistema, permitiendo que los pistones se muevan dentro de los cilindros.
Las unidades más utilizadas en las aplicaciones industriales son las bombas de pistón o las bombas de paletas y ambas son muy sensibles a los residuos y las impurezas. En el caso de una bomba de pistón, un pequeño orificio permite lubricar la zapata del pistón mientras gira alrededor del plato oscilante. Si el orificio se obstruye, las zapatas se desgastan rápidamente y un indicio de ello es la generación de calor a medida que aumenta la fricción. Las bombas de paletas también son sensibles a los depósitos cuando las paletas dejan de moverse libremente dentro del tambor, lo cual incrementa aún más la fricción y el calor asociado. La escasez de aceite puede provocar que falle la bomba, y por tanto el sistema en su conjunto. Por esta razón es necesario tener muy en cuenta los cambios en la temperatura de la bomba y actuar en cuanto se detecten.
El mayor problema al que se suelen enfrentar los ingenieros de mantenimiento es detectar cuándo una bomba está anormalmente caliente. Muchas bombas hidráulicas se encuentran en lugares de difícil acceso y por tanto no se comprueban periódicamente. En la mayoría de los casos, las averías en bombas solo se manifiestan cuando falla todo el sistema, de modo que la producción se detiene hasta que se encuentra e instala una bomba de recambio.
FLIR es una empresa global bien conocida por su desarrollo y producción de cámaras termográficas de alta calidad. Sus cámaras más recientes de la Serie Exx son capaces de detectar anomalías térmicas en componentes como bombas hidráulicas a una distancia de varios metros (o decenas de metros con la lente adecuada), por lo que los lugares de difícil acceso se pueden analizar con el fin de realizar las acciones que impidan un costoso fallo de la bomba y el correspondiente tiempo de inactividad de la producción.
Tanto si se trata de bombas hidráulicas, reductores industriales, compresores, turbinas u otras unidades que puedan emitir calor en caso de que haya anomalías, las cámaras termográficas de la Serie Exx de FLIR pueden convertirse en unas valiosas herramientas de análisis. El análisis periódico proporciona un perfil de temperatura de manera que cualquier aumento de la temperatura indica problemas de desgaste y la necesidad de mantenimiento. En algunas cámaras de la serie se pueden intercambiar las lentes para enfocar los componentes más distantes.
Pero el hardware no es lo único que destaca en estas cámaras. Los instrumentos cuentan con el soporte de la tecnología MSX (Multi-Spectral Dynamic Imaging) patentada por FLIR. Las cámaras ofrecen la posibilidad de organizar las imágenes y de añadir notas detalladas a través de la gran pantalla táctil que incorpora la cámara. Las imágenes se pueden subir directamente a la nube en el espacio de almacenamiento proporcionado por FLIR, denominado FLIR Ignite, que ofrece un acceso práctico y sencillo desde cualquier dispositivo. Si desea compartir imágenes y crear informes para el cliente, sus imágenes y notas ya estarán disponibles para su uso en FLIR Ignite o FLIR Thermal Studio, lo cual agiliza el manejo.
Los operadores con menos experiencia pueden aprovechar al máximo las cámaras termográficas de la Serie Exx de FLIR siguiendo una tuta de inspección previamente establecida y cargada en el software instalado en la cámara, denominado FLIR Inspection Route. Esto permite que los ingenieros menos experimentados de su planta realicen un estudio completo siguiendo una secuencia lógica que proporciona a los máximos responsables un informe detallado del proceso de fabricación.
Para más información sobre el potencial de la termografía para monitorizar el estado o simplemente para conocer el software de FLIR con el fin de mejorar la eficiencia de sus operaciones visite www.flir.com o contacte con un distribuidor de FLIR.
Autor: Darrell Taylor